Fejus considera injusto gobierno contrate organismos internacionales

Santo Domingo.- El presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social, Fidel Lorenzo Merán, manifestó preocupación por la manera en que el gobierno de Luis Abinader se ha estado manejando con la administración pública, beneficiando a los empresarios y organismos internacionales y a la vez delegando su trabajo.

Advierte que es un peligro que el Estado delegue sus funciones y obligaciones a terceros como es el caso de la PNUD una agencia que ha cambiado su naturaleza desde el gobierno pasado de agencia cooperadora para asumir el rol de contratistas del gobierno empezando con Ayuntamiento del Distrito Nacional desde la gestión de David Collado, continuando con los ministerios de Interior y Policía y Educación.

Criticó que el Ministerio de Economía recorte injustificadamente el presupuesto a las Asociaciones Sin Fines de Lucro que trabajan con poblaciones vulnerables y que el gobierno no escatime esfuerzos para desembolsar millones de pesos a organismos internacionales por motivo de “asesorías y acompañamientos”.

Lorenzo Merán cuestionó la poca transparencia con que se han instrumentado los casos de intermediación de estos organismos como es la contratación por parte de la Oficina del Defensor del Pueblo con la PNUD para una construcción que incluyen la sede para dicha organización, para la cual la oficina del Defensor transfirió en el 2020 Defensor del Pueblo transfirió al PNUD RD$ 314,906,828.80 a la agencia internacional.
Enfatizó que estas prácticas perjudican al Estado por la gran cantidad de dinero que desembolsa y a los trabajadores, quienes dejan de percibir ingresos por la delegación en terceros de trabajos que pueden realizar técnicos del gobierno.

FEJUS inaugura Escuela de Liderazgo Avanzado

La Escuela ubicada en la calle José Reyes #56, esquina Conde, Zona Colonial cuenta con un salón climatizado, con capacidad de 50 personas.

Santo Domingo.- Con la visión de lograr una transformación integral y real de los seres humanos y su entorno, la Fundación Equidad y Justicia Social ha inaugurado la Escuela de Liderazgo Avanzado a través de la cual serán implementados diplomados y talleres basados en principios éticos, morales y espirituales.
En el lugar fue desarrollado el Taller de Salud Mental para Educadores, impartido por la psicóloga y terapeuta familiar Natalia Fernández, donde participaron profesores de secundaria, quienes adquirieron nuevos conocimientos y técnicas para afrontar y canalizar de manera saludable el estrés generado por la pandemia y buscar ayuda cuando sea necesaria.
El reverendo Fidel Lorenzo Merán, presidente de Fejus indicó que con la apertura de esta Escuela de Liderazgo Avanzado se materializa otro de los ejes que sustentan el trabajo de Fejus que es el liderazgo de gran impacto, la formación de líderes que están dispuestos a trabajar por un mejor país en materia de justicia social, derechos humanos, investigación, desarrollo humano, medioambiente y formación política y ciudadana.
La Fundación Equidad y Justicia Social lleva 8 años trabajando a nivel nacional en la consecución de objetivos a favor de la justicia, la paz, la educación y  la familia.

Realizan réplica de la Conferencia Constitución y Medio Ambiente

El evento corresponde a las actividades de la Mesa de Coordinación Interinstitucional

Haina, San Cristóbal. – Como parte de los trabajos de la Mesa de Coordinación Interinstitucional entre la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y la Fundación Equidad y Justicia, fue desarrollada, en el municipio Bajos de Haina, una réplica de la conferencia sobre Constitución y Medio Ambiente.

En la actividad Milton Martínez, miembro de la Academia de Ciencias, disertó sobre el ordenamiento territorial y su importancia para el desarrollo del país y protección del medio ambiente.

Mientras que el procurador general de corte de apelación titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales, magistrado Francisco Contreras Núñez, informó a los munícipes sobre el papel de la institución que representa y sobre sus acciones en defensa del medio ambiente. Además, motivó a los munícipes a denunciar los ilícitos contra los recursos naturales, mostrándoles el mecanismo idóneo para hacerlo.

Asimismo, el reverendo Fidel Lorenzo Merán, presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS) indicó que continuará trabajando de la mano de la PROEDEMAREN en la misión de empoderar a los ciudadanos y hacer valer sus derechos, así como lo establece la Ley fundamental.

Informó que con este programa de conferencias son impactados cientos de ciudadanos anualmente, quienes obtienen conocimientos sobre lo que establece la Constitución en diferentes ámbitos, como resultado de esas actividades que se han desarrollado durante cuatro años.

El presidente de FEJUS agregó que no podía quedar fuera Bajos de Haina por el preocupante nivel de contaminación que tienen sus ríos.

En la actividad se destacó que el municipio de Haina ocupa el décimo lugar en la lista de los lugares más contaminados del mundo. Esa lista es encabezada por Chernóbil, zona del accidente nuclear ocurrido en el año 1986, en el norte de Ucrania.

En el programa fue desarrollado el tema “El Agua, Elemento Esencial para la Vida”, a cargo de Pío Peguero, encargado de educación de FEJUS.

La actividad también forma parte del programa de Diálogos de Equidad y Justicia; Hacia un Estado Constitucional, en la misma participaron regidores, otras autoridades locales, periodistas y líderes de juntas de vecinos.

PN tiene un déficit de agentes para patrullar las calles

En el país hay un déficit de unos 5 mil policías para dar servicio en las calles lo cual es preocupante según Fidel Lorenzo, presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS), porque además las condiciones que ofrecen la Policía Nacional para quienes se inclinan a ser parte de sus filas no son atractivas.

Lorenzo explicó que otra condición que incide en la crisis policial es que, los procesos de reclutamiento no son eficientes, pues cuando se abre una convocatoria para dos mil policías, solo aparecen 700.

«Esto no permite hacer una depuración exhaustiva, sino que tienen que acoger lo que le llega, sin ningún tipo de recomendación, porque tienen un déficit grande», dijo Lorenzo.

El presidente de FEJUS consideró como peligroso que además, debido a la demanda por el déficit, los seis meses de centro que deben tener los entrenándose y siendo adiestrados en diferentes renglones de formación humana, académica e instruccional para manejar crisis o eventualidades para un servicio de altura, estos deben ser lanzados al patrullaje en las calles con 45 días del famoso centro.

Se están tirando a las calles ¨crudos¨, porque en esos 45 días de centro no se le puede enseñar a un policía, que significa el respeto a los derechos humanos o el trato con las personas”, expresó Fidel Lorenzo.

Agregó que a esto se suma que las herramientas de trabajo son muy escasas, para poder someter cualquier individuo a la obediencia.

La policía tiene que mejorar sus condiciones, disponer de mayor equipo técnico y de comunicación y los ciudadanos tenemos que entender que muchos de esos agentes que están en la calle no están preparados, por lo que hay que ser exageradamente cuidadoso con ellos porque de lo contrario estaríamos en gran riesgo de perder la vida”, aseguró Fidel Lorenzo.

Recomendó que la reforma policial comience brindando condiciones óptimas a la policía para que se puede en los próximos 4 años tener la cantidad de agentes que puedan dar un servicio favorable al país.

Crean mesa de coordinación para prevenir delitos ambientales

Magistrado Francisco Contreras y Reverendo Fidel Lorenzo Merán

Magistrado Francisco Contreras y Reverendo Fidel Lorenzo Merán

Santo Domingo.- Con el propósito de impulsar la promoción de una cultura de paz en favor del medio ambiente, a partir  de alianzas estratégicas entre autoridades gubernamentales y sociedad civil, fue presentada la Mesa de Coordinación Interinstitucional entre la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (PROEDEMAREN), y la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS).

La Mesa está encabezada por el magistrado Francisco Contreras Núñez, Procurador General de Corte, Titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los  Recursos Naturales, (PROEDEMAREN), y el reverendo Fidel Lorenzo Merán, presidente de FEJUS, la misma responde al compromiso asumido por la Procuraduría General de la República para la construcción de una ciudadanía comprometida con un cambio de vida consciente, enfocada en  la consecución de un ambiente sano.

La Mesa está encabezada por el magistrado Francisco Contreras Núñez, Procurador General de Corte, Titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los  Recursos Naturales, (PROEDEMAREN), y el reverendo Fidel Lorenzo Merán, presidente de FEJUS, la misma responde al compromiso asumido por la Procuraduría General de la República para la construcción de una ciudadanía comprometida con un cambio de vida consciente, enfocada en  la consecución de un ambiente sano.

“Esta Mesa de Coordinación va acorde con el cumplimiento a las instrucciones de la Procuradora General de la República, la magistrada Miriam Germán Brito, de tener un Ministerio Público cercano a la ciudadanía y sujeto al objetivo específico número dos (2), del Plan Operativo Anual (POA)”.

“Este Plan Operativo, establece la ejecución de un programa de prevención de los conflictos ambientales, dentro del cual hemos realizado alianzas con instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y de base comunitaria, a través de la habilitación de la Mesa de Coordinación Interinstitucional, con el objetivo de coordinar y dar seguimiento al desarrollo del programa preventivo de los conflictos y delitos ambientales en las comunidades”, expresó Contreras, procurador titular de PROEDEMAREN.

Contreras detalló que a través de esta iniciativa conjunta, se busca impactar   a más de 4,500 personas en todo el país, facilitando procesos de formación en materia de preservación y protección al Medio Ambiente y los Recursos Naturales.

De su lado el reverendo Fidel Lorenzo Merán, afirmó que a partir de esta alianza se han determinado y cronometrado acciones muy puntuales para empoderar a la población dominicana, aumentando su nivel de conocimiento sobre la importancia de cuidar nuestro hábitat y prevenir el delito ambiental.

Sobre la iniciativa:

La Mesa Interinstitucional es un espacio de articulación de actores sociales y gubernamentales, que buscan incidir en la generación de una cultura de protección del medio ambiente y los recursos naturales, y de la construcción de una ciudadanía que haga sostenible las estrategias y acciones, desde una mirada de derechos y deberes, destinadas a mejorar las condiciones socio-ambientales en la República Dominicana.

Esta Mesa de Coordinación Interinstitucional, además tiene la tarea de fortalecer la mediación de los conflictos ambientales desde la óptica comunitaria, facilitando con ello el convivir de la ciudadanía.

 

 

800 Familias impactadas

El Programa Solidario de Alimentos creado a raíz de la pandemia por COVID19 momento en que miles de dominicanos y dominicanas han perdido sus puestos de trabajo, generando una de las peores crisis alimentarias de nuestra historia reciente.
En estos cuatro meses hemos beneficiado a más de 800 familias de escasos recursos residentes en los siguientes sectores:
  • Sabana Grande de Boyá
  • Batey Sabana Larga de Gonzalo
  • Batey Verde
  • Santo Domingo Oeste
  • Palmarejo
  • Pedregal
  • Los Alcarrizos
  • Villa Mella
  • Villa Verde
  • Santo Domingo Este
  • Los Mameyes.
Aunque la población priorizada son adultos mayores desempleados y madres, hemos incluido adolescentes embarazadas.
Diseñamos un programa de capacitación para cada población, desde valores familiares hasta prevención del abuso sexual y del embarazo en la adolescencia que se imparte en un taller previo a la entrega de los kit de alimentos en cada comunidad.
Hallazgos:
En cada comunidad que visitamos realizamos un levantamiento exhaustivo de información para conocer sus necesidades y hemos encontrados las siguientes problemáticas:
  • Alto nivel de pobreza
  • Escasez de agua potable
  • Desnutrición
  • Desempleo
  • Alto nivel de delincuencia
  • Elevada población de adolescentes embarazadas y adultos mayores
  • Bajo desarrollo de la zona
  • Calles destruidas y polvorientas
  • Ausencia de centros hospitalarios
  • Ausencia de programas ocupacionales y vocacionales
  • Falta de seguimiento por parte del Estado.
Continuamos preparando nuestra próxima entrega a favor de quienes más necesitan y contamos con su generosidad para que el amor de Dios siga impactando  corazones.

FEJUS saluda escogencia Defensor del Pueblo

Rev. Fidel Lorenzo Merán

La Fundación Equidad y Justicia Social propuso a Ulloa a través de una carta enviada al presidente de la Cámara de Diputados en el 2020, luego de valorar su hoja de servicio a la nación.
Santo Domingo.- El reverendo Fidel Lorenzo Merán felicitó la escogencia de Pablo Ulloa como Defensor del Pueblo, considerando su preparación  experiencia en materia constitucional.
Lorenzo Merán, quien es presidente de la Fundación Equidad  Justicia Social describe a Pablo Ulloa un conocedor a carta cabal de las leyes y un abanderado de la constitución y agregó que tiene mucho para aportar al proceso democrático actual como Defensor del Pueblo.
Consideró que el Senado de la República ha acertado con esta elección porque a diferencia de otros candidatos, sin restar méritos, Ulloa se preparó durante años para esta posición y no tiene vínculos políticos.
«Es momento de que todos los sectores depositemos nuestra confianza del pueblo en Ulloa  y de pedir a Dios Todopoderoso, para que ilumine al nuevo Defensor del Pueblo y su equipo, ante los retos que le esperan.
Pablo Ulloa quien es la segunda persona en ocupar esta posición desde que su creación en el 2013, es doctor en Gobierno,  Políticas Públicas y Sociedad, trabajó como director ejecutivo en el Tribunal Constitucional y fue propuesto por Fejus ante el presidente de la cámara de Diputados en el 2020.
Fidel Lorenzo felicita a todos los integrantes de esta institución, titular, adjuntos  suplentes y les invita a respetar la Constitución en todo momento y defender la dignidad humana.

FEJUS exige creación del Ministerio de la Familia

Altar de la Patria

Representantes de diferentes organizaciones en el Altar de la Patria.

Santo Domingo.- Miembros de la Fundación Equidad y Justicia Social (FEJUS), exigieron la creación del Ministerio de la Familia para afrontar de manera centralizada los desafíos que amenazan a las familias en República Dominicana.
Ha llegado el momento de trabajar en conjunto a favor de todos los miembros de la familia, de los niños, mujeres, adultos mayores y a favor de hombres, estos últimos han sido excluidos de las políticas públicas de manera injustificada, siendo parte vital de la familia, que es la sociedad en miniatura. Indicó Laura Jiménez, vicepresidenta de FEJUS.
La fragmentación de la familia que vemos es un reflejo de lo mal que lo estamos haciendo como sociedad  como gobierno.
Jiménez agregó que en el país existen varias instituciones que trabajan con diferentes poblaciones, cada una por su lado, se han mantenido haciendo lo mismo y por ende obteniendo el mismo resultado, como es el caso de los Ministerios de la Mujer y de la Juventud, el Consejo Nacional de la Niñez y de Envejecientes.
Para alcanzar un desarrollo integral como nación y como sociedad, que es la familia ampliada,  es menester del gobierno crear y ejecutar políticas que integren a cada miembro de la familia para enfrentar los desafíos que vendrán y los actuales.
Estas declaraciones fueron ofrecidas durante una marcha en conmemoración al Día Internacional de la Familia donde participaron miembros de la Fundación Equidad y Justicia Social y el Centro de Investigación para el Fomento de la Artesanía Dominicana (CIFADOM), y culminó con una entrega floral en el Altar de la Patria

Comunitarios preocupados por alto nivel de desempleo

Santo Domingo Este.- La Fundación Equidad y Justicia Social junto a representantes de la congregación Obreros de Cristo, realizó la entrega de kits de alimentos a 50 familias de escasos recursos e impartió una charla, con la finalidad de atender necesidades básicas y de capacitación en prevención de embarazo en la adolescencia.

“En esta comunidad nos encontramos con varias situaciones, delincuencia, calles sin asfaltar, una gran cantidad de adolescentes embarazadas por falta de orientación. El problema más reciente es que la mayoría de los residentes han perdido sus puestos de trabajo, estamos hablando de jóvenes y adultos mayores que se encuentran en sus hogares sin posibilidad de conseguir el sustento para sus familias” indicó el reverendo Fidel Lorenzo Merán presidente de la Fundación Equidad y Justicia Social.

Nuevo Amanecer es la comunidad donde se localiza el Hipódromo V Centenario, tienen una población aproximada de nueve mil habitantes, la mayoría adultos mayores que se dedicaban al cuidado de propiedades y negocios como serenos al no tener una preparación académica adecuada, hoy están sin trabajo.
Reclaman programas técnicos en distintas áreas como plomería, electricidad, refrigeración, turismo para garantizar la inserción laboral de los jóvenes
Las 50 familias fueron beneficiadas a través del Programa Solidario de Alimentos creado y auto gestionado por FEJUS para acompañar a las familias vulnerables durante la pandemia por COVID19, a la fecha ha impactado a más de 584 familias.

Cientos de ONG cerrarán sus servicios por incumplimiento Ley de Presupuesto

Antes de la incorporación de CDONG denunciamos ante la sociedad la injusta exclusión de más de 300 ONG.

Por Reverendo Fidel Lorenzo Merán

 

06 de abril de 2021

Reverendo Fidel Lorenzo Merán

El  23 de febrero del año corriente fundamos oficialmente el Consejo Dominicano de ONG (CDONG), con la finalidad de fortalecer el trabajo trazado en República Dominicana por más de 10,000 organizaciones no gubernamentales en los diferentes sectores vulnerables donde trabajan y áreas de necesidad en las que se ocupan.

Antes de la incorporación de CDONG denunciamos ante la sociedad la injusta exclusión de más de 300 ONG del Presupuesto General de la Nación sin ninguna justificación, instituciones que trabajan arduamente por el desarrollo de las personas y del país.

Esta decisión arbitraria fue tomada por quien dirige el  Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Lucro del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, hecho que nos empoderó para tomar acción y proteger las organizaciones que sí trabajan y que rinden cuentas, tanto a Impuestos Internos, Cámara de Cuentas y a Fomento del Ministerio de Economía, pero además tienen empleados registrados en la TSS, pagan mensualmente un local desde el cual ejecutar sus operaciones como lo establece la Ley 122-05.

Nuestra preocupación se basa en no permitir que tiren por la borda el trabajo vocacional que han realizado durante años, dominicanas y dominicanos de buen corazón, quienes muchas veces se despojan de sus bienes materiales e intelectuales para impactar de manera positiva a miles de familias de escasos recursos donde los programas del gobierno no llegan, sólo llegan los candidatos en campaña y luego son lanzadas al más indigno olvido.

Por eso adoptamos el lema “Las ONG impactan donde el gobierno no llega”.

Al momento de conocer la noticia sobre la exclusión, nos reunimos con el Ministro de Economía Miguel Ceara Hatton y no obtuvimos respuesta ni vimos posibilidad alguna de revocar la decisión ligera y arbitraria.

Al día siguiente el presidente Luís Abinader, mostrando preocupación por lo acontecido y motivado en resolver de la mejor manera la situación, procedió a conformar una comisión la cual encabecé,  nos pidió que le presentáramos las ONG afectadas.

Así lo hicimos, advirtiéndole que cerrarían sus puertas, si la situación no era subsanada de manera oportuna y más en plena pandemia, momento en que las personas de comunidades vulnerables quedarían desamparadas totalmente.

La agenda 20/30 establece la necesidad de alianzas entre el estado y la sociedad civil a los fines de poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Actuar con fortaleza y navegar en un mar intranquilo enfrentando situaciones adversas es normal para quienes dirigen las Organizaciones No Gubernamentales, pero ha llegado el momento de ver líderes comunitarios abandonar el barco, a pesar de hacer resistencia a lo inevitable, se han visto obligados a colocar una lápida a sus sueños cerrando las puertas de las instituciones que sólo perseguían el bien común, todo esto por falta del cumplimiento de lo acordado por el Gobierno de Luís Abinader.